martes, 6 de octubre de 2015
4. Historia de la Informática y de Internet
Hoy en día, casi todo el mundo tiene un ordenador en casa o incluso uno por persona (portátil). Los ordenadores tuvieron mucho éxito y vamos a ver cómo han ido revolucionando.
Desde el año 1940, los ordenadores han ido evolucionando muy rápidamente hasta la actualidad, y todas estas evoluciones lo podemos dividir en 5 generaciones. La sexta generación será la más reciente y es en la cual nos situamos hoy en día.
Primera generación (1946-1958)
¿Impresionante verdad? Los ordenadores de la primera generación estaban construidas con electrónica de válvulas y se programaban con términos de un nivel muy bajo : el lenguaje de la máquina. A lo largo de esta primera generación, el primer ordenador pasó de una máquina experimental formado por 18.000 tubos de vacío, que consumía mucha energía y que pesaba toneladas a un ordenador programable, y luego el primer ordenador comercial. A partir de los año 50, el ordenador se empezó a comercializar cada vez más, lo que llevó al cabo del tambor magnético, un mecanismo de almacenamiento masivo.
Segunda generación (1958-1964)
Se inició el uso de transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Con el paso del tiempo se fueron mejorando los programas de los ordenadores que fueron desarrollados durante la primera generación. Gracias a los transistores, los tamaños de los ordenadores se fueron disminuyendo.
Tercera generación (1964-1971)
Se inventó el circuito integrado o microchip, más tarde llegó la invención del microprocesador en Intel y a finales de esta etapa, varios investigadores en el ADN formaron un código para programar y codificar. Con estos inventos, se hizo posible reducir los tamaños de los nuevos ordenadores.
Cuarta Generación (1971-1983)
Más parecido a los ordenadores de hoy en día, pero aún pesado y lento, los ordenadores de esta cuarta generación utilizan microprocesadores. El primer microprocesador diseñado para uso general, fue el Intel 8080 de 8 bits desarrollado en 1974. Contenía 4.500 transistores y podía ejecutar 200.000 instrucciones por segundo. Ya durante los años 80, los ordenadores se encontraban en muchos lugares como oficinas, colegios...
Quinta Generación (1984 -1999)
Cada vez menos pesadas y más bonitas, son iguales como las que utilizamos hoy en día. La sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Se utilizan bastante y en casi todas los lugares como las viviendas, las bibliotecas o lugares públicos, tienen un ordenador.
Sexta Generación (1999-)
Es la etapa en el que nos situamos ahora. Ordenadores, portátiles, tablets... Más práctico, más bonito y menos pesado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario